![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxloPGnjN4fpGruhR64ncwh18CHohWKk9UJu4KdyEcnkXyLCcyXCtRHTkbc5iBwqpbKKwSZVfSu6lK5PmwhkD5sS3RziD_wI-3KDjqu57_ZHsU1wE3Qv_bqemzN1sqcqcEwTizk8NqLICV/s640/%2540mcn24H.png)
Getty Images
Al respecto, el comisario del poblado de La Laguna, Hugo Rincones González, informó que las comunidades de la Sierra del municipio de San Miguel Totolapan, prácticamente están devastadas, no existen servicios de salud, educación, las rutas de comercio y servicios están suspendidas y la zona es controlada por grupos armados que tienen su bastión en Tlacotepec, municipio de Heliodoro Castillo, lugar emblemático en la geografía del narco en la entidad.
Las gavillas, dijo, irrumpen en los poblados y matan el ganado para aterrorizar a las personas que viven sometidas por la delincuencia y la indiferencia gubernamental.
Por ello, dijo que ellos decidieron huir de sus comunidades ante la dramática situación que se vive en la Sierra y señaló que el número de desplazados es mayor, pero que algunos pobladores en lugar de trasladarse a Atoyac, decidieron refugiarse en el poblado de Linda Vista, municipio de San Miguel Totolapan.
A bordo de 14 vehículos, los 91 desplazados de las tres comunidades de San Miguel Totolapan salieron al mediodía y llegaron cerca de las 10 de la noche a la cabecera municipal de Atoyac de Álvarez.
Los desplazados también denunciaron que en la comunidad de Pueblo Viejo, municipio de Heliodoro Castillo, la sociedad vive prácticamente secuestrada por el narco y no pueden salir del lugar.
Hace unos días, el obispo de la Diócesis Chilpancingo – Chilapa, Salvador Rangel afirmó que recientemente visitó Pueblo Viejo “para agradecer” a un narco, el hecho de que haya restablecido el servicio de agua y energía eléctrica en este lugar colapsado por la violencia.
Por su parte, el gobierno de Héctor Astudillo se limitó a emitir un comunicado donde informó que los desplazados de San Miguel Totolapan, habían sido escoltados por policías estatales y soldados hasta la cabecera de Atoyac donde permanecen desde ayer en un refugio temporal
“Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y del Ejército mexicano acudieron en auxilio de habitantes de la comunidad de Laguna de Huayanalco, municipio de San Miguel Totolapan, y los ayudaron a salir de ese pueblo debido al temor de ser víctimas de la violencia que generan grupos delictivos enfrentados entre sí y que operan en esa zona”, indica el boletín.
Con información de EFE y AP
MCN.COM.CO no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios que aquí se publican son responsabilidad del usuario que los ha escrito. Este medio se reserva el derecho de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje soez, que ataquen a otras personas o sean publicidad de cualquier tipo.
0 Comentarios